El aceite de oliva virgen extra, es rico en vitaminas A, D, E y K. Favorece la absorción de minerales como el calcio, el fósforo, el magnesio y el zinc; es eficaz en el proceso digestivo, evitando la acidez gástrica y facilitando el tránsito intestinal.
Aceitex, en la revista digital revistatodojaen.com
Gracias a revistatodojaen.com por acordarse de Aceitex para participar en su programa, emitido en su canal de YouTube, y dar a conocer nuestros productos, todos elaborados con Aceite de Oliva Virgen Extra, así como la excelente calidad de nuestros Aoves. Ha sido una...
No hay mejor alimento que el AOVE
Jaén es la tierra del aceite de oliva virgen extra, un ingrediente imprescindible en nuestras cocinas, parte de nuestra cultura y paisaje, dominado por millones de olivares, y el pilar básico de la dieta mediterránea. En los últimos años, la tierra de la que sale,...
Cerveza y AOVE, una combinación mitológica
Cerveza con AOVE. Afortunadamente, el aceite de oliva virgen extra está presente en cada vez más facetas de nuestro día a día y se usa en campos tan distintos como la cosmética, la salud, la investigación o la repostería. En el siguiente te artículo queremos hablar de...
La buena salud necesita del aceite
Francisco Reyes y Manuel Anguita debaten sobre todos los beneficios del oro líquido en el congreso “O_Live!”
Beneficios para el Aceite con la Recogida Nocturna.
El Aceite de Oliva contiene α-tocoferol que defiende al cuerpo contra los ataques de los radicales libres, trastornos de la piel y evita, el cáncer y la arteriosclerosis.
Aceite de oliva, beneficios del oro líquido
Piedra angular de la Dieta Mediterránea, el aceite no sólo destaca por sus cualidades organolépticas, sino que, además, tiene multitud de ventajas para nuestra salud. Conócelas.
ENTREVISTA | Cómo cocinar con aceite de forma saludable
Entrevista al Chef Alberto Moya (Cocinero y embajador de la marca: Aceites de oliva de España 2013), sobre como cocinar con aceite de forma saludable.
Hasta el momento, están reconocidas las ventajas del aceite de oliva para reducir el colesterol, prevenir enfermedades cardiovasculares u otras como el cáncer o la diabetes. Está también demostrado su elevado poder antioxidante y su contribución a impedir la repetición de ataques de miocardio. Aquí les presentamos 16 razones para consumir nuestro aceite de oliva virgen extra.

1. Es un Zumo 100% natural
Conserva el olor, aroma, vitaminas y todas las propiedades del fruto del que procede: la aceituna

2. Es la base de la Diete mediterránea:
La dieta más sana y equilibrada, dónde se recomienda su consumo diario.

3. El ácido graso mayoritario es el Ácido oleico:
Ácido graso monoinsaturado, el más saludable de los que existen.

4. Es el Antioxidante por excelencia:
Por su alto contenido en ácido oleico, vitaminas y polifenoles actúa contra el envejecimiento.

5. Previene enfermedades cardiovasculares y disminuye la Hipertensión:
Aumentando los niveles de HDL (colesterol bueno) y disminuyendo los de LDL (Colesterol malo).

6. El mejor Antiinflamatorio Natural.
50g de aceite de oliva virgen extra equivale a una décima parte de una dosis de ibuprofeno.

7. Fortalece el sistema Inmunológico:
Aumenta la resistencia y la protección frente a virus, bacterias y hongos.

8. El mejor aceite para Freír:
Es la grasa más Estable por su alto contenido en oleico es más estable que los aceites de semillas o las grasas animales.

9. Reduce los niveles de Colesterol en sangre:
Como hemos visto en el número 5, disminuye los niveles de LDL (Colesterol malo).

10. Es el más Digestivo:
Evita la acidez gástrica y favorece el tránsito intestinal.

11. Regenerador Natural de la piel:
Por su contenido en Vitamina E y antioxidantes, ayuda a nutrir, hidratar y revitalizar nuestra piel.

12. Favorece la absorción de Minerales:
Es rico en vitaminas A, D, E y K, favorece la absorción de Calcio, Fósforo, Magnesio y Zinc.

13. Ayuda a perder peso:
Es el más sabroso y aromático de los aceites, no necesitamos tanta cantidad para cocinar como con otros aceites.

14. Reduce los niveles de Glucosa:
Es excelente para los diabéticos ya que reduce los niveles de glucosa en sangre.

15. Consumo en niños desde los 4 meses de vida:
Su composición en ácidos grasos es similar a los de la leche materna, los niños pueden consumirlo desde los cuatro meses de vida.

16. Quimiopreventivo:
Previene la aparición de ciertos tipos de cáncer, como el de colon o piel.